Musica in Culla - La metodología - [Afinarte] – Proyectando Educación Musical
Menu

Musica in Culla – La metodología

culla con scritta

 

www.musicainculla.it

“MUSICA IN CULLA” ® es una metodología educativa relativa al aprendizaje musical – motriz – expresivo de los niños en la etapa neonatal y preescolar.

 

Esta metodología educativa tiene sus raíces en algunos de los principios básicos de la Music Learning Theory de Edwin Gordon y se desarrolla alrededor de las siguientes profundizaciones e investigaciones Beth Bolton y las aportaciones del comité científico italiano de la Associazione Internazionale “MUSICA IN CULLA” ® (*ver nota).

 

 

“Musica in Culla” ®, respectando las innatas potencialidades musicales – motrices – expresivas de la primera infancia, considera y utiliza el lenguaje musical como un elemento evolutivo que puede contribuir al desarrollo cognitivo y socio – afectivo del niño, respectando las actualizaciones indicadas por la investigación científica y los cambios del ambiente socio – cultural.

 

En la actitud de escucha reciproca, “Musica in Culla” ® reconoce la base para potenciar la comunicación musical y en el silencio individua el ámbito privilegiado de la resonancia interior de los estímulos recibidos.

 

 

El camino de aprendizaje propuesto aspira a acompañar al niño desde el momento en lo que es acogido hasta su autonomía, musical y emotiva también, a través de los elementos de escucha y fomento de la autoestima.

 

El educador de esta metodología acoge cada respuesta y propuesta de los niños.

 

“Musica in Culla” ® está abierta a eventuales contribuciones por parte de otras metodologías y culturas que puedan integrar y mejorar los estudios e investigaciones hechas

 

La metodología sugiere además un comportamiento más consciente de los padres, de los educadores, de las personas cercanas a nivel afectivos al niño, para que puedan potenciar la relación con el y utilizar el lenguaje musical como una “buena practica cotidiana”.

 

El contexto es el de la relación y la atmosfera es la lúdica.

Las herramientas didácticas fundamentales desde donde empezar son la voz y el cuerpo en movimiento, para añadir sucesivamente y de forma progresiva objetos e instrumentos, respectando las múltiples posibilidades expresivas del niño.

 

La metodología utiliza propuestas tonales, modales y rítmicas, empleándolas con variedad, complejidad, contraste, empatía, expresividad y respeto.

 

Una relación colectiva “circular”. Dar y recibir.

 

Pone una atención especial a la formación de los educadores, según la convicción que la relación educativa con el niño necesites una grande preparación pedagógica, sociológica y psicología, además que musical.

Nota – después de una primera fase de experimentación promovida por la Scuola Popolare di Musica Donna Olimpia, la metodología gana una forma autónoma gracias a las aportaciones de Paola Anselmi (fundadora del Proyecto Musica in Culla que luego fundará la Associazione Nazionale) y de otros profesionales como Claudio Massola, Manuela Filippa e Diego Maugeri , miembros del Comité Científico de la Asociación, y de Francesco Saverio Galtieri, ex presidente de la Asociación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.